Propiedades

Plásticos

El PE como tal, no tiene resistencia ante la acción de los rayos ultravioletas UV (250-400nm), ni de las condiciones ambientales naturales; por esto se usan estabilizadores de rayos UV para otorgarle esta característica. Estos estabilizadores de UV, el tipo y la cantidad, van a determinar en gran medida la duración del plástico y sus propiedades mecánicas, además de la calidad de la materia prima, el proceso de fabricación y, el espesor del film. Otro factor decisivo a la hora de determinar la duración, es la cantidad de halógenos como azufre y cloro, productos de prácticas agrícolas. Estos químicos tienen efectos negativos sobre los estabilizadores de UV y, por lo tanto, en la durabilidad del plástico. Por esto es preciso usar plásticos resistentes a azufre y cloro cuando el manejo del cultivo indica su aplicación, especialmente en cultivos de agricultura orgánica y ecológica, en donde el azufre es uno de los componentes más efectivos y permitidos.

Hay otras propiedades que son adicionales y opcionales y se consiguen con las formulaciones adecuadas a través de los aditivos. Éstos son los que determinarán las propiedades especiales que tenga el film plástico.

Hablamos de plásticos inteligentes Politiv, porque con las distintas formulaciones con estos aditivos se puede obtener el ambiente del invernadero que sea necesario, adaptado a diferentes cultivos y regiones con precisión. El film plástico, a través de los aditivos, adquiere propiedades que modificarán, mejorarán y promoverán el cultivo.

Para conseguir luz difusa dentro del invernadero, se usan aditivos especiales que dispersan la luz en todas las direcciones. Un alto valor de difusión asegura una distribución uniforme de la luz en el invernadero y una mayor calidad de luz, que hacen que la radiación sea aprovechable de forma más eficiente por la planta, incrementando la eficiencia de la fotosíntesis.
Los aditivos térmicos, consiguen reducir las pérdidas de calor durante la noche, se acentúa esta acción cuando la diferencia de temperatura de día y de noche es significativa, además reduce el daño por congelamiento en días extremadamente fríos.

Plásticos Térmicos
Plásticos No Térmicos
Paquetes de resistencia a azufre para mejorar el comportamiento y la duración del film inclusive con el uso de agroquímicos.

La actividad de los insectos es uno de los factores decisivos a la hora de escoger la cobertura del invernadero. Si se trabaja con insectos polinizadores habrá que elegir uno cuya protección UV no incluya la franja de trabajo de estos insectos en su totalidad, los valores que definen los laboratorios y centros de investigación, indican un mínimo necesario de 10% de transmisión en la franja de 250-380 nm de la radiación UV.

Alta Transparencia, un aspecto imprescindible para no limitar la transmisión de luz.

Los plásticos antivaho y los antigoteo se consiguen con aditivos que se usan en las capas externas que modifican la tensión superficial de las gotas que se condensan sobre el film, volviéndolas una película muy fina sobre el mismo que se desliza sin “gotear” encima del cultivo. Politiv aditiva no solamente en la capa interna, sino también en otras capas, para que la propiedad se siga manteniendo en el tiempo.

Mientras que si el objetivo es minimizar la actividad de insectos que puedan provocar transmisión del virus en el cultivo, el plástico a elegir deberá bloquear totalmente esta la franja de luz UV. Esto se consigue con aditivos que afectan la longitud de donde de la luz que se transmiten los plásticos.

Película multicapa con propiedad antipolvo en la capa exterior. La característica principal de la película es la transmisión de la luz. Para minimizar el efecto negativo del polvo, esta capa externa, permite una fácil eliminación del mismo, ya sea a través del viento natural, lluvia o lavado.

Spanish ES Portuguese PT