El reciclaje

Economía circular

La economía circular es la búsqueda definitiva para todas las empresas cuya materia prima son polímeros derivados de petróleo, como el polietileno. 

Colaborar, planificar y ejecutar acciones que contribuyan al reciclado eficiente de los materiales que producimos es una tarea obligatoria para Politiv Europa, comprometidos en la búsqueda activa de soluciones para los residuos generados por la agricultura, como parte de la responsabilidad que tenemos hacia la sociedad en la que actuamos. 

Formar parte del Mapla es, es un paso más en este camino, que nos traerá beneficios ambientales a todos. 

MAPLA es la asociación de fabricantes e importadores que comercializan plásticos de uso agrícola y ganadero en España, que al amparo de la Ley española nº 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, se constituye como sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor.

Tenemos como objetivo, la recogida, selección y valorización de los residuos plásticos agrarios post consumo, generados por los plásticos puestos en el mercado por las empresas participantes en MAPLA, trabajando con un modelo operativo que nos permita disponer de una trazabilidad completa desde el origen del residuo (agricultor o ganadero) hasta su reciclado o valorización al final de vida del mismo.

Este trabajo se desarrollará con la colaboración de gestores de residuos, empresas recicladoras, instituciones y con el buen hacer de los agricultores y ganaderos.

MAPLA pretende dar respuesta a las necesidades actuales y futuras, para ello es necesario contar con una alta representación (> 85%) de fabricantes e importadores, así como de los distintos actores en el sector agrícola y ganadero.

Por una parte, cuenta con los asociados (fabricantes o importadores) que forman parte de los distintos Comités de Plásticos en función del tipo de producto que fabrican o importan (láminas, tuberías y cintas de riego, rafias y cuerdas, mallas, etc.).

Por otra parte, cuenta con la participación del sector agrícola y ganadero, cuyos representantes forman parte del Comité Agrario, con una representación tanto regional como institucional, que tiene en cuenta las particularidades de cada región de España y la correspondiente visión práctica y económica que algunas organizaciones tienen sobre el sector agrícola y ganadero.

Trabaja dentro del llamado Comité Operativo (COS), en el cual se deciden y consensuan los distintos modelos, trabajos y acciones que deben llevarse a cabo en MAPLA. Lo forman representantes de los comités de plásticos y representantes del comité agrario.

Por último, nos quedan los órganos de dirección y la asamblea de los asociados, que reciben del comité operativo las propuestas consensuadas y su participación instrumental es la de ratificar mediante procedimientos legales internos las propuestas recibidas.

El primer paso que debe realizar el agricultor/ganadero es:

  1. Registrarse en MAPLA como usuario de plásticos agrícolas y ganaderos, solicitando por diversos medios (que figuran en la web de MAPLA) la recogida o entrega de sus residuos plásticos. En cada zona de España se dispone de gestores autorizados y de las distintas modalidades para dar este servicio.
  2. Los residuos se pondrán a disposición de los gestores de acuerdo con el código de buenas prácticas establecido por MAPLA y en función del modelo que rija en cada zona. Una vez que se haya realizado la recogida, el agricultor/ganadero, recibirá su certificado de circularidad sostenible de MAPLA. Si el residuo tiene valor positivo o neutro, el gestor será quien promueva hacia el reciclador el envío de dicho material, trasmitiendo a MAPLA los datos de trazabilidad desde el origen hasta su reciclado. Si el residuo tiene valor negativo, MAPLA registra la trazabilidad del residuo en el origen y es MAPLA quien dirige las acciones y los destinos de este material a su siguiente emplazamiento, disponiendo así de la trazabilidad completa.
  3. MAPLA registra los movimientos del residuo desde su origen hasta su reciclaje o fin de vida, facilitando dicha información a las instituciones competentes a nivel autonómico, nacional y europeo.

Tenemos un plan y se llama 4R

Vivimos en tiempos de cambio y todos somos conocedores de los distintos mensajes que nos llegan bien por el cambio climático, por la sostenibilidad del planeta o por los cambios y alternativas frente a los consumos de distintos recursos naturales.

Estamos en un periodo en el cual debemos formar parte y tomar consciencia frente a las necesidades presentes y futuras, que harán posible una convivencia mejor, un mayor respeto del medio ambiente y un mejor aprovechamiento de los recursos naturales.

Los conceptos como Reducir, Reutilizar, Reciclar y Reeducar, son pilares para esta nueva era, todos formamos parte activa de este modelo del presente que garantizará el futuro de nuestras jóvenes generaciones.

Uno de los principales objetivos de MAPLA, es dar servicio al agricultor y ganadero, con el mejor de los costes y el mejor servicio, en tiempo y forma.

En España cuentan con empresas especializadas en este sector, autorizados legalmente por los departamentos de residuos de cada comunidad autónoma y son a ellos a quien se han dirigido para contar con su colaboración, para ello y de acuerdo con la ley vigente, hemos establecido un proceso de selección.

Para el proceso de selección de gestores y valorización de los residuos, se ha seguido el criterio de valoración siguiente:

  • Residuos de valor positivo: tienen interés para la cadena de reciclaje y tienen retorno para el agricultor o ganadero.
  • Residuos de valor neutro: tienen interés para la cadena de reciclaje y es incierto el retorno para el agricultor o ganadero.
  • Residuos de valor negativo: no tienen interés para la cadena de reciclaje por tener unos costes de reciclado elevados y no poderse reciclar en algunos casos. No tiene retorno al agricultor.

Los gestores autorizados interesados en colaborar con MAPLA y dar servicio al agricultor y ganadero, participan voluntariamente en el proceso de selección, nos facilitan su opinión y decisión sobre el valor de los distintos residuos, así como su mejor oferta para el coste que nos cobrarían por transportar el residuo de distintas zonas y realizar su tratamiento (separar y realizar balas) si fuera necesario.

MAPLA dispone de un criterio consensuado con el comité agrario para la selección de las mejores ofertas, concluyendo el trabajo de selección de gestores, seleccionando un Gestor preferente por zona y gestores colaboradores.

Spanish ES Portuguese PT