¿Qué es la inversión térmica?
La inversión térmica se produce en noches muy frías con cielo despejado, ya que la temperatura del interior del invernadero se mantiene más baja que la del exterior. Esto sucede en invernaderos que carecen de calefacción, al no contar con la protección de las nubes que normalmente impiden que el calor se pierda hacia la atmósfera, las pérdidas de energía por radiación infrarroja hacia la atmósfera son elevadas.
¿Qué daños puede causar la inversión térmica y cómo evitarlos?
Existen múltiples variables que pueden afectar los cultivos por drásticos descensos de temperatura puntuales o prolongados. Aunque los daños en las plantas por estrés térmico dependen de la capacidad de resistencia de cada tipo de cultivo, hay muchos factores a tener en cuenta para lograr una máxima protección y capacidad de reacción ante las adversidades climatológicas.
- Uso de plástico térmico.
- Recurrir al riego.
- Evitar el laboreo previo.
- Realizar un abonado equilibrado o fortalecer a la planta con bioestimulantes especializados.
- Contrarrestar el frío con túneles dentro del invernadero y/o con uso de doble techo o manta térmica.
- Doble pared.
- Pantallas térmicas o calefacción.
Para tratar de impedir o reducir los daños por las bajas temperaturas ocasionadas por la inversión térmica es recomendable:
- Cerrar el invernadero antes de la caída del sol para mantener la máxima temperatura posible.
- Abrir el invernadero a primera hora de la mañana, cuando se suelen registrar las temperaturas mínimas (entre las 5 y las 7:30). De esta forma, se evita que siga bajando la temperatura en el interior y se equipare con la del exterior, que será superior gracias a los movimientos del aire. Una vez que el sol está sobre el horizonte, calentará la atmósfera de forma tal que a medida que transcurre el día el suelo está más caliente, y éste a su vez calentará el aire y, a medida que ese aire se eleve se produce un gradual movimiento ascendente. Como consecuencia, por desplazamiento, otros paquetes de aire frío descienden, y con ese movimiento la atmósfera se hace más turbulenta; con la aparición del viento se pierde la estratificación del aire que caracteriza una inversión.
- Mantener un ambiente húmedo dentro del invernadero, ya que el frío seco deshidrataría las plantas y provocaría daños irreparables en los cultivos.
- Dar riegos abundantes la tarde anterior y durante la noche, consiguiendo elevar la temperatura del suelo, donde suele concentrarse el frío, sobre todo en ausencia de viento.
- En fincas con plástico negro de suelo, el riesgo de helada es mayor, ya que el plástico baja el nivel de humedad ambiental, por lo que se recomienda echar agua en los plásticos para elevar la humedad.
- Cuando pasen los efectos de las heladas y para eliminar todas las sales que hemos aportado al suelo, se debe dar un riego con un CORRECTOR DE SALES, (un par de veces) y aportar ENRAIZANTES Y AMINOÁCIDOS.
Con todo esto podemos intentar evitar las famosas “heladas negras”, sus efectos son muy negativos para la agricultura. No aparece la escarcha porque hay en el ambiente una humedad muy baja, no se forma condensación debido a un aire muy seco. Por ello, no hay capa de hielo sobre las plantas, y el frío seco incide directamente en la estructura molecular de cada planta, destruyendo el tejido interno y aportando el color oscuro, tirando a negro, que precede a la destrucción total de la planta.
Es importante recordar que el aire frío siempre se concentra en las zonas más bajas del invernadero siempre que tengamos ausencia de viento, así como estar atentos a las predicciones meteorológicas durante los meses de invierno y poder reaccionar oportunamente.
Como especialistas en plásticos agrícolas con 36 años de experiencia, insistimos en la importancia que tiene elegir plásticos de alta tecnología y con las propiedades adecuadas para proteger los cultivos de agentes externos. En Politiv, contamos con la tecnología Diamante15, los plásticos con esta tecnología permiten aumentar la capacidad térmica hasta un 90%, por lo que están altamente recomendados para cultivos de invierno.
Consulta las propiedades de nuestros plásticos en el apartado Propiedades Plásticos y conoce algunos de nuestro plásticos térmicos:
-
E1570
Térmico, difuso, 3000 ppm - Diamante15
E2402
Diamante15, térmico, 3000 ppm -
E2321
Térmico, difuso, 5000 ppm - Diamante15
E2500
Diamante15, térmico, 3000 ppm, antivaho -
E2501
Térmico, difuso, 3000 ppm -
E2502
4x4, Térmico, difuso, 4000 ppm 4 años - Diamante15
E2481
Diamante15, térmico, 5000 ppm, antivaho -
E2483
Térmico, difuso, 3000 ppm, amarillo